sábado, 1 de marzo de 2014

Gestionar tus contraseñas

Actualmente hay una gran cantidad de aplicaciones, y servicios que usamos tanto en el trabajo como personal, y a quien no le ha pasado que cuando desean ingresar a una de estas, se han olvidado la contraseña o no recuerdan el usuario que definieron, y es ahí cuando comienzan a tratar de especificar usuarios y contraseñas iguales para todos estos servicios y en ocasiones se deja de lado el tema de seguridad con la finalidad de que se fácil de recordar, siendo uno de los peores errores asignar la misma contraseña para todos los servicios y aplicaciones.

Para ello les voy a detallar herramientas que te ayudaran a gestionar todas las contraseñas con tus usuarios de tal forma que no tengas que arriesgar tu seguridad con la finalidad de recordarlas.

comencemos:

1. LastPass es un complemento para navegadores – plugin – que está disponible para los navegadores más utilizados, como son Internet Explorer, Firefox, Chrome o Safari, y que permite gestionar contraseñas de distintos sitios/servicios Web y aplicaciones.

2. KeePassX es un gestor de contraseñas multiplataforma que permite guardar diversa información como nombres de usuario, contraseñas, direcciones web, archivos adjuntos, comentarios, etc. en una base de datos. La base de datos está cifrada mediante AES o Twofish utilizando una clave de 256 bits o bien un archivo del sistema; de este modo, la base de datos únicamente podrá abrirse mediante dicho archivo que podrá estar almacenado en cualquier soporte (USB, CD, etc). El formato empleado por KeePassX en su base de datos es compatible con KeePass Password Safe. Además KeePassX ofrece una pequeña utilidad para la generación de contraseñas seguras de forma rápida y sencilla.
KeePassX permite gestionar la información en grupos para una mayor organización, pudiendo crear tantos grupos como necesite el usuario final y permitiendo realizar copias de seguridad de los mismos de manera independiente.
 
3. Lockcrypt es una aplicación para generar y almacenar contraseñas. La forma de trabajar es a partir de un perfil, o usuario, creamos subgrupos (por ejemplo, bancos, subastas, tiendas, correo) y en cada subgrupo añadimos cuentas, las cuales pueden tener distintos formatos, acceso web, correo electrónico etc. Esta opción se puede configurar muy fácilmente. Esta herramienta también dispone de un generador de contraseñas que podemos configurar, y como se almacenan, no importa que sean muy complejas, siempre las tenemos a mano.
Aunque la instalación está en Inglés, según se inicia la aplicación, aparece un selector de idioma, donde podemos seleccionar el nuestro.
Todas estas claves se almacenan en un fichero que podemos llevar en un pendrive, enviarlo por correo electrónico... para poder abrirlo en otro ordenador que tenga instalado el programa.
 
4. Passpack es un servicio de gestor de contraseñas online. Sirve para poder almacenar todas las contraseñas (en la versión gratuita hasta 100) que utilizamos, pudiendo acceder a ellas desde cualquier equipo que tenga acceso a Internet. La forma de trabajo es simple, una vez que creemos una cuenta (se puede acceder al servicio con las credenciales de servicios como Gmail, Hotmail, yahoo, Facebook, Twitter y alguno más) pedirá una contraseña de empaquetado (una segunda contraseña) para más seguridad.
Cuando se acceda al servicio, además de la credenciales (nombre de usuario y contraseña o credenciales de otro servicio) hay un control CAPTCHA que hay que hacer clic en el cuadrado negro y después introducir la segunda contraseña y accedemos a nuestras contraseñas.
Tiene un generador de contraseñas configurable y muy simple.
 
5. KeePass Password Safe es una herramienta que sirve para almacenar contraseñas de forma segura. Te permite recordar todas las contraseñas, claves de acceso y nombres de usuario que necesites para acceder a una cuenta o página de Internet. La información se almacena cifrada y sólo puedes acceder a ella a través de una contraseña maestra que deberás memorizar.
 
Para finalizar espero que sean de su ayuda el uso de estas herramientas.
 
Nos vemos en la próxima....
 
Fuente: Inteco 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario