jueves, 11 de septiembre de 2014

Autenticación en 2 pasos (2º factor de autenticación)


Debido al reciente acontecimiento de iCloud sobre el celebgate, lo bueno es que los usuarios se han concienciado sobre la seguridad en el uso de sus identidades digitales en internet, es por ello que los servicios más comunes como Facebook, Twitter, Gmail han implementado el segundo factor de autenticación.


Primer Factor: algo que (por lo general usuario y contraseña)
Segundo Factor: algo que sé + algo que tengo (ejemplo, tarjeta de la identificación, símbolo de la seguridad, símbolo del software o teléfono celular)

Tercer Factor: algo que sé + algo que tengo + quien soy (la huella digital o el patrón retiniano, la secuencia de ADN, el patrón de la voz)

Ahora que  conocemos los factores de autenticación nos damos cuenta que hemos usado un solo factor para nuestros identidades digitales, haciéndonos vulnerables a ataques de fuerza bruta en el caso de que conozcan nuestro nombre de usuario o que en ocasiones es nuestro dirección de correo electrónico que hayamos definido. Es por esto que siempre recomienda que la contraseña deba ser robusta cumpliendo ciertos parámetros de complejidad.
¿Cómo los servicios de internet o las aplicaciones nos protegen contra este tipo de ataques?, simplemente, es llevar un control sobre el número de intentos fallidos que realiza un usuario o desde una dirección IP al momento de hacer login, después de varios intentos fallidos hay un tiempo de bloqueo.

Pues si súper simple.. Hasta lo que se conoce así fue explotada iCloud.
Facebook,Twitter,iCloud,Wordpress,Gmail tienen disponible la doble autenticación. No es obligatorio su uso, pero es altamente recomendable, a continuación explico cómo habilitarlas:


Es sencillo para habilitarlo tienes que instalar la aplicación de Google para smartphones, llamada 'Google Authenticator', la que te entrega una secuencia de números que van cambiando frecuentemente (como los dispositivos de seguridad bancaria), y que debes ingresar cada vez que intentas loguearte desde un computador no registrado.

La aplicación está disponible para BlackberryiOS y Android, y es bastante sencilla de configurar. La excepción está si quieres ingresar a tu cuenta de Gmail a través de Outlook, Apple Mail o Thunderbird, así como Gmail o Google Calendar en smartphones más antiguos, donde deberás crear contraseñas específicas para cada una de estas aplicaciones.


Para habilitarlo, en la aplicación vas al menú de opciones, ingresar a 'Configuración de la cuenta', luego a 'Seguridad', y habilitar la opción de 'Generador de códigos'.

Al activar esta opción, cada vez que ingreses a Facebook desde un computador que no tengas registrado en tu cuenta, deberás abrir la aplicación de Facebook en tu smartphone, ingresar al menú y descender hasta 'Generador de códigos' (el que está casi al final de todas las opciones disponibles).


Debes ingresar a la configuración de tu cuenta ya sea desde la app o desde la web, te vas a 'Seguridad', y activar la opción 'Verificación de inicio de sesión'.

Al seleccionar la opción de enviar peticiones de verificación de inicio de sesión a la aplicación de Twitter para smartphones deberás aprobar con tu celular cada vez que intentes ingresar a tu cuenta desde cualquier computador no registrado.

Espero que te sirvan, nos vemos hasta la próxima.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario