jueves, 2 de noviembre de 2017

2 Herramientas de monitorización de redes sociales

Es tan triste ver cómo se manipula Twitter y Facebook, incluso recurriendo a técnicas como la generación de miles o incluso millones de bots... O intoxicando las redes con fotografías falsas y/o de tiempos pasados... o incluso de otras geografías... De hecho, en estas últimas semanas han salido algunas noticias que nos recuerdan a los analistas que debemos tener mucho cuidado cuando utilizamos información de las mismas.

Pero no sólo debemos prestar atención a que la información sea veraz, sino que debemos recopilar la información que circula a través de todos los hashtag que se generan para hablar de un tema, todos los hashtag desde los distintos puntos de vista. Sólo así tendremos una visión 360º de la situación que estamos analizando.

  •     Principales hashtag de un vistazo: te ayuda a descubrir los principales hashtag que se utilizan con los que ya has descubierto. Es tan fácil como buscar el hashtag de partida con el buscador. Te dará un árbol con los otros 10 hashtag que más se utilizan en la campaña que estés monitorizando en Twitter. Pruébalo, es muy sencillo. El modo "tabla" me chifla, porque además puedes ver qué hastag están evolucionando hacia arriba y cuáles están perdiendo fuerza. Esto permite reorientar tu estrategia de monitorización.
  •     Mide la popularidad: aunque con su propio algoritmo, eso sí. Pero te vendrá bien para comparar unos hashtag con otros. Así sabrás valorar la importancia de los mensajes que se difundan en cada uno, e incluso asignar un valor de riesgo del impacto que puedan tener.
  •     Mide la intensidad de la correlación entre los hashtag: lo que significa que puedes analizar la fortaleza de los mensajes desde un punto de vista global, así como la fuerza en la sinergia de los mismos. Todo lo que supere el 60% será una correlación altísima, por lo que la fuerza de los mensajes se funde para crear más impacto. Entre 40-60% hay una influencia media o relativa, por lo que se puede observar y vigilar en cuanto a la tendencia. Lo que baje del 40% tiene poca correlación, lo que significa que los mensajes no crean una sinergia lo suficientemente poderosa para construir un relato fuerte.
  •     Influencers: esta herramienta me gusta mucho porque organiza los influencers en dos niveles: los que tienen más alcance y los que están muy especializados en la temática de la que se está hablando. Si bien es cierto que el algoritmo no es perfecto ayuda a distinguir qué perfiles son difusores y quienes movilizadores. Además, así pueden investigarse sus followers con objetivos más claros y ser más eficientes.
  •     Análisis de la tendencia: te permite ver el comportamiento de los hashtag en los últimos dos meses, y te ofrece una pequeña tendencia de lo que se puede esperar en función de lo que está pasando. Permite analizar en qué momento hay picos ascendentes, que luego pueden ser comparados con sucesos. De esta manera se puede conocer si las expresiones sociales son la causa de un suceso o son la consecuencia. Vamos, que son ideales para hacer timelines.
En el mundo del marketing y comunicación en redes sociales es una de las herramientas más conocidas y utilizadas. Además, también es gratuita. Para los analistas es una herramienta que nos permite conocer de un vistazo todos los hashtag que se están hablando sobre un tema.

Es una herramienta tremendamente útil por varias cuestiones que te comento a continuación:
  •     Ordena los hashtag: en función de si están vivos, muertos, si son de larga duración, etc. Evidentemente ésto facilita una barbaridad la decisión de poner más atención en uno u otro, establecer niveles de riesgos, etc.
  •     En la comparativa puedes ver el alcance: a veces los hashtag pueden ser muy ruidosos, pero tener poco alcance; otras pueden pasar desapercibidos pero su alcance es muy elevado. Como analistas debemos ser especialmente cuidadosos y esta herramienta permite eliminar caer en la trampa de las apariencias
  •     Puedes saber cuántos tuit llevan imágenes y enlaces: fantástico para conocer si es un hashtag que centre gran propaganda. Ya sabemos que los memes y cartelería varia son típicos de una expresión social o de una campaña en redes sociales. Nos interesarán especialmente aquellos hashtag que tengan un porcentaje muy elevado de imágenes y enlaces.
  •     Gráficas por tipo de contenido y exposición: incluye una gráfica del último mes muy interesante porque te facilita conocer cuántos mensajes son originales y cuántos RT, lo que ayuda a conocer la influencia real del hashtag sobre la población de perfiles de Twitter.
No te olvides de probarlas y nos vemos en la proxima!!

Fuente: Seguinfo

martes, 12 de septiembre de 2017

Migrando Equipos de un dominio a otro

Un cliente me contacto debido a que se encontraba en la necesidad de migrar alrededor de 300 Host de un dominio a otro, y que el tiempo asignado para esta actividad era muy reducido.

Me comentaba que ya lo estaban realizando pero se topaban con las siguientes novedades durante su ejecucion:
  • Que al cambiar de dominio, debian configurar nuevamente el perfil del usuario.
  • Mover o Copiar la informacion del usuario del perfil anterior al nuevo perfil.
  • Si la estructura de directorios era compleja debian utilizar el comando robocopy para esos directorios.
  • Configuraciones de los usuarios en los navegadores se perdian o se les complicaba migrarlos.
  • El cliente de correo tenia que volverse a configurar completamente.
  • En fin practicamente configuracion total del perfil del usuario.
Revisando estos antecedentes, decidi hecharle una mano y ver la forma mas optima para realizar esta actividad que ya los traia del cabello.

Buscando un poco en internet me tope con esta herramienta que te facilita todo el trabajo y no es necesario realizar ningun paso que se detallan en los puntos anteriores.

ForensiT
Lo pasos realizados hay los detallo de forma sencilla, pero hay tutoriales en linea que son mas detallados e incluso con imagenes:
  1. Incluir el PC en el nuevo dominio.
  2. Ejecutar la herramienta profilewizard.
  3. Te muestra los perfiles existentes en el equipo local debes seleccionar el perfil a migrar.
  4. En la siguiente pantalla debes colocar el username del usurio en el nuevo dominio y activar "Set as Default Logon".
  5. Esperar que el programa haga su magia y reinciar el equipo.
  6. De ahi el usuario debe ingresar con sus credenciales asignadas y listo!!!.

Pues los tiempos de migracion por equipo se redujeron considerablemente. y alcanzamos a migrar las estaciones de trabajo en un tiempo record.

Pues si te encuentras en una tarea como esta, ProfileWizard seguro te servira enormemente.

Bueno nos vemos en la proxima, chau.

martes, 30 de mayo de 2017

Windows 2008 R2 DNS Service No incia Crashea

El dia de ayer me tope con que el DNS no iniciaba, me lanzaba el siguiete mensaje en log de eventos:

Source: Application
Event ID: 1000

Error Message:


Faulting application name: dns.exe, version: 6.1.7601.23764, time stamp: 0x58e7aa3d
Faulting module name: dns.exe, version: 6.1.7601.23764, time stamp: 0x58e7aa3d
Exception code: 0xc0000005
Fault offset: 0x0000000000061393
Faulting process id: 0x190
Faulting application start time: 0x01d2ccf9c7f882d2
Faulting application path: C:\Windows\system32\dns.exe
Faulting module path: C:\Windows\system32\dns.exe
Report Id: 06a191ee-38ed-11e7-a418-00155dc9fb02


Consultando varias paginas no encontraba con el problema, en un sitio encontre que el problema de presentaba despues de instalar la siguiente KB3145126, pero lo raro es que esa actualizacion no la tenia instalada en mi servidor DNS.

Segui averiguado y llegue con otro sitio en la que hablaba de otra KB4019264, resulta que esa si la tenia instalada por lo que procedi a desintalarla usando el siguiente comando:

wusa /uninstall /kb:4019264 /quiet

Se reinicio el servidor y despues de logearme el serivicio arranco normalmente.

Para concluir sigue siendo imperativo probar las actualizaciones antes de aplicarlas en produccion, el problema radica cuando tienes Servidores con diferentes versiones y una infraestructura considerable, y mas aun cuando hay actualizaciones que corrigen ciertas vulnerabilidades en las que tienes que jugartela si las instalas directo sin pasar por las pruebas necesarias ya que ese tiempo de pruebas, puede que sea aprovechado y tu infraestructura se vea comprometida. 

Nos vemos en al proxima, saludos